RECONOCIMIENTO
Dependiendo de las especies, los adultos miden alrededor de 5,5 a 19 cm de largo desde la punta de la nariz a la punta de la
cola, con extensión alar de alrededor de 15 a 38 cm y un peso de alrededor de 3
a 61 g en las especies presentes en los Estados Unidos. Color beige a negro. Cabeza con orejas muy grandes. Vuelan con dos alas constituidas por una doble
membrana que se estira a lo largo de los huesos muy alargados de sus brazos y
dedos. Cuerpo cubierto de pelo. Con dos tetillas pectorales.
Cabe hacer notar que las especies de murciélago son difíciles de identificar,
incluso para los expertos. Si se necesita asistencia, se recomienda hacer
contacto con el departamento de zoología y vida silvestre, algún museo o
universidad locales, el personal del departamento de caza y pesca y el
departamento local de salud.
GRUPOS SIMILARES
(1) Chinche tropical de la cama (Cimex hemipterus)
pronoto menos de 2.5 veces más ancho que largo en su parte media; se encuentra
en el sur de Florida.
(2) Chinche de los murciélagos (C. adjunctus y C. Pilosellus)
superficie superior del cuerpo cubierta con vellos largos (setas), que miden de 1,5 o
más veces el diámetro del segundo segmento antenal.
(3) Chinche de lasgolondrinas (Oeciacus vicarius) tercero y cuarto segmentos antenales igual de
largos.
(4) Chinche de las aves de corral (Haematosiphon inodorus) pico/proboscis
se extiende hasta la coxa posterior.
(5) Chinche del vencejo (Cimexopsis nyctalis) la
base de las patas medias y posteriores (coxa) casi tocándose entre sí, cuerpo
desnudo, sin vellos.
(6) Chinche plana (familia Aradidae) alas estrechas, abdomen
extendiéndose más que las alas, pico/proboscis de 4 segmentos y tarsos de 2
segmentos.
BIOLOGÍA
La chinche hembra deposita de 1 a 5 huevezuelos por día que
miden 1mm. Los blancos son depositados individualmente en grietas o superficies ásperas y asegurados con un cemento transparente para un total promedio de
200. La postura máxima diaria es de 12 y durante la vida de la hembra de 541.
Tiene 5 instares ninfales que requieren cuando menos una alimentación basada en
sangre entre cada muda. Requieren entre 3 a 10 minutos para cada toma de
alimento basándose en sangre, tiempo durante el cual inyecta saliva que contiene
un anticoagulante.
El tiempo de desarrollo (de huevo a adulto) es de 21 días a 30º C, a 120 días a 18º C; con unos 3 a 8 días adicionales respectivamente para
realizar la oviposición. El umbral de temperatura para la eclosión de los
huevezuelos, desarrollo de ninfas y actividad de los adultos es de 13 a 15º C. Por
debajo de los 16º C los adultos entran en estado de semi-hibernación, y el punto
térmico de muerte es de 44 a 45º C. Sin alimento de sangre, las ninfas una vez
alimentadas pueden sobrevivir en promedio 51 días (rango de 28 a 73) a 27º C y
de 70 a 75% de HR. Una alimentación pobre puede prolongar grandemente el
periodo ninfal (de 35 - 48 días hasta 158 días en un estudio). Con la alimentación y
ciclos reproductivos normales, los individuos pueden vivir hasta 316 días.
El hospedero preferido de las chinches de cama es el ser humano pero en
ausencia de éste, se alimentarán en aves de corral, canarios, golondrinas inglesas,
ratones, ratas, conejillo de indias y murciélagos.
Aunque el piquete de la chinche no duele, la mayoría de las personas (80%)
desarrolla una reacción alérgica a la saliva inyectada por ella mientras se alimenta,
generalmente se produce una hinchazón, pero no se genera el punto rojo
característico de los piquetes de pulga. En individuos muy sensibles la hinchazón
puede ser severa y extenderse mas allá del área inmediata del piquete.
Se sabe que la chinche de la cama puede estar infectada con alrededor de 25
diferentes organismos patógenos. Se ha encontrado que el período de
supervivencia de la chinche de la cama es especialmente largo (147 a 285 días)
para los organismos patógenos de la peste, fiebre recurrente, tularemia y fiebre Q.
No obstante que la chinche de la cama ha sido sospechosa como vector de varias
enfermedades u organismos patógenos para los seres humanos, en la mayoría de
los casos no se cuenta con evidencia concluyente. |